Ir al contenido principal

20 ACTIVIDADES QUE PUEDES HACER PARA DISMINUIR EL ESTRÉS


 Es una reacción que damos frente a un estímulo ambiental de gran magnitud que provoca una respuesta que a veces puede ser desagradable, necesitamos recursos de afrontamiento asertivo y defensa al estrés para dar respuestas adaptativas sin carga de ira, ansiedad o depresión para ello debemos aplicarlo diariamente                                      

  1.  Mantener una conversación interna con palabras positivas ayuda a calmarse y disminuir el estrés practicar y convertir tus pensamientos negativos a positivos. Ej: en vez de decir no puedo hacerlo dígase lo hare mejor la siguiente vez puedo hacerlo.
  2. Auto observarse y reconocer las situaciones que le resultan estresantes y evitarlas.
  3. Sea consciente de sus propias limitaciones y no asumir responsabilidades que no está seguro de poder cumplirlas.
  4. Establecer un criterio de prioridades a la hora de afrontar las obligaciones y los retos que le esperan a uno.
  5. Si decide realizar cambios en su estilo de vida, como cambiar de trabajo o de casa, deberán planificarse con detalle y de manera anticipada.
  6. Mantener una actitud positiva ante la vida.
  7. Desarrollar una comunicación fluida con los demás y compartir ideas, inquietudes, deseos, proyectos, etc.
  8. Dormir el tiempo necesario para descansar. (entre seis y ocho horas diarias.
  9. Haga ejercicio regularmente o cualquier cosa que implique actividad física. El ejercicio es un gran antídoto contra el estrés.
  10. Seguir una dieta equilibrada.
  11. Cuente hasta diez antes de hablar o reaccionar.
  12. Respire despacio y profundamente varias veces hasta que sienta que su cuerpo se relaja.
  13. Dé un paseo, aunque solo sea al baño, y vuelva. Puede ayudarlo a pensar las cosas.
  14. Si no es urgente, duerma y responda mañana. Esta idea funciona especialmente bien en el caso de correos electrónicos estresantes y trolls de las redes sociales.
  15. Aléjese de la situación temporalmente e intente resolverla una vez que las cosas se hayan calmado.
  16. Divida los problemas grandes en problemas más pequeños. Un paso a la vez.
  17. Ponga algo de música relajante o un podcast inspirador.
  18. Tómese un descanso para acariciar a su perro, abrazar a un ser querido o hacer algo para ayudar a alguien.
  19. Juegue con sus hijos o mascotas, al aire libre si es posible.
  20. Dé un paseo por la naturaleza.
  21. Medite o practique yoga.
  22. Trote o dé un paseo a pie o en bicicleta para despejar la mente.
  23. Lea un libro, un relato corto o una revista.
  24. Tome un espacio de interacción con un amigo o amiga para tomar un café o comer.

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

COMO SABER SI SU NIÑO/A TIENE UN RETRASO GLOBAL DEL DESARROLLO

SEGÚN LA TEORIA Y LOS CRITERIOS DE LAS DSMV HAY UN DESFASE EN SU EDAD DE DESARROLLO CUANDO NO HAY UN EQUILIBRIO en RELACION A SU EDAD cronológica Y se define como un retraso significativo cuando dos o más dominios del neurodesarrollo están por debajo de su edad real, PUDIENDO SER ASI EL AREA motora fino (coordinación ojo-mano)/grueso(uso de los musculos grandes como caminar correr etc), habla/lenguaje, cognitivo, social/personal y actividades de la vida diaria; se piensa que es un predictor para un futuro diagnóstico de Discapacidad Intelectual. El término de retraso global del desarrollo se reserva típicamente para niños menores de cinco años de edad, mientras que la  Discapacidad Intelectual (DI) se emplea en niños mayores de cinco años en los que es posible realizar una evaluación del CI de forma válida y confiable. Ahora no vamos a referir solo a la primera infancia o meses a 6 años https://www.miprimerainfancia.com/aprendizaje-en-la-primera-infancia-2/  

¿QUE ES LA FRUSTRACIÓN?

 Es un sentimiento que se inicia cuando una persona no puede lograr una actividad que se planteó se expresa a modo de ira, ansiedad o disforia. Y se da porque no se tiene la capacidad de auto control de la sensación,  aceptando la realidad y no lo que se quería realizar. Tips para tolerar la frustración en los niños como ayudarlos . ·   Ayúdele a identificar las emociones con ejemplos claros y reales explicándoles de manera     verbal y mediante el juego. ·          Sea un modelo positivo de gestión de las emociones ya que ellos aprenden imitando conductas. ·          Establezca tiempo de disfrute entre padres e hijos y realizar actividades que ayuden a            relajarse. ·          Fomentar el pedir ayuda. ·          Déjele que se equivoque. ·    ...

¿POR QUE SU HIJO/A NO RINDE ACADÉMICAMENTE?

  El área emocional es necesaria para generar motivación y adquirir aprendizajes si hay peleas o conflictos en la familia. El niño se ve afectado por esto. · Tener malestares emocionales en su vida personal. · Sufrir acoso escolar · Tener contactos sociales inadecuados. · Si no hay un sentimiento de pertenencia a su entorno escolar se sentirá inadecuado con bajo nivel de interacción social totalmente desmotivado. · Hay dificultades en la adquisición de los conocimientos por inmadurez cerebral. · El cambio de una institución académica a otra. · Que existan problemas auditivos- visuales en general de su salud. · Un trastorno conductual afecta negativamente en el desenvolvimiento escolar baja su autoestima por las reiteradas llamadas de atención. · Ambiente permisivo en su hogar. · Un trastorno por déficit de atención e hiperactividad perjudica su rendimiento escolar por las innumerables distracciones que ...