Ir al contenido principal

TIPS PARA DETECTAR TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO (TEA)

Los signos y síntomas pueden aparecer desde antes de los dos años sin embargo se recomienda realizar un diagnóstico a partir de los 3 años, ya que hoy en día se confunde con problemas de manejo adecuado de la conducta o un desfase en su desarrollo influido por la pandemia.

IMPORTANTE

Un niño que tiene una condición de trastorno del espectro del
autismo TEA no siempre tendrá los mismos síntomas de otro niño con TEA. ¡La cantidad y la severidad de los síntomas pueden variar mucho de persona a persona!

Síntomas tempranos del autismo

Diferencias sociales de los niños con autismo:

  • No mantiene contacto visual o establece muy poco contacto visual.
  • No responde a la sonrisa ni a otras expresiones faciales de los padres.
  • No mira los objetos ni los eventos que están mirando o señalando los padres.
  • No señala objetos ni eventos para lograr que los padres los miren.
  • No lleva objetos de interés personal para mostrárselos a los padres.
  • No suele tener expresiones faciales adecuadas.
  • Es incapaz de percibir lo que otros podrían estar pensando o sintiendo al observar sus expresiones faciales.
  • No demuestra preocupación (empatía) por los demás.
  • Es incapaz de hacer amigos o no le interesa hacerlo.

Diferencias de comunicación en los niños con autismo:

  • No señala cosas para indicar sus necesidades ni comparte cosas con los demás.
  • No dice palabras sueltas a los 16 meses.
  • Repite exactamente lo que otros dicen sin comprender el significado (generalmente llamado repetición mecánica o ecolalia).
  • No responde cuando lo llaman por su nombre pero sí responde a otros sonidos (como la bocina de un automóvil o el maullido de un gato).
  • Se refiere a sí mismo como "tú" y a otros como "yo", y puede mezclar los pronombres.
  • Con frecuencia no parece querer comunicarse.
  • No comienza ni puede continuar una conversación.
  • No usa juguetes ni otros objetos para representar a la gente o la vida real en los juegos simulados.
  • Puede tener buena memoria, especialmente para los números, las letras, las canciones, las canciones publicitarias de la televisión o un tema específico.
  • Puede perder el lenguaje u otros logros sociales, generalmente entre los 15 y 24 meses (que con frecuencia se denomina regresión).

Diferencias de comportamiento (conductas repetitivas y obsesivas) en un niño con autismo

  • Se mece, da vueltas, se balancea, se tuerce los dedos, camina en la punta de los dedos de los pies durante largo tiempo, aletea las manos (comportamiento llamado "estereotípico")
  • Prefiere las rutinas, el orden y los ritos; tiene dificultadas con los cambios o la transición de una actividad a otra.
  • Se obsesiona con algunas actividades inusuales, que hace de forma repetitiva durante el día.
  • Juega con partes de los juguetes en lugar del juguete entero (por ejemplo, le da vuelta a las llantas de un camión de juguete).
  • Parece no sentir dolor.
  • Puede ser muy sensible o no tener sensibilidad alguna a los olores, sonidos (ruidos), luces, texturas y al tacto (contacto).
  • Mira o contempla de forma inusual, mira a los objetos desde ángulos poco comunes.
Si observa estas conductas en su hijo/a busque ayuda profesional (neuropediatra, psicólogo infantil con experticia en el neuro-desarrollo o neuropsicologo

Comentarios

Entradas populares de este blog

COMO SABER SI SU NIÑO/A TIENE UN RETRASO GLOBAL DEL DESARROLLO

SEGÚN LA TEORIA Y LOS CRITERIOS DE LAS DSMV HAY UN DESFASE EN SU EDAD DE DESARROLLO CUANDO NO HAY UN EQUILIBRIO en RELACION A SU EDAD cronológica Y se define como un retraso significativo cuando dos o más dominios del neurodesarrollo están por debajo de su edad real, PUDIENDO SER ASI EL AREA motora fino (coordinación ojo-mano)/grueso(uso de los musculos grandes como caminar correr etc), habla/lenguaje, cognitivo, social/personal y actividades de la vida diaria; se piensa que es un predictor para un futuro diagnóstico de Discapacidad Intelectual. El término de retraso global del desarrollo se reserva típicamente para niños menores de cinco años de edad, mientras que la  Discapacidad Intelectual (DI) se emplea en niños mayores de cinco años en los que es posible realizar una evaluación del CI de forma válida y confiable. Ahora no vamos a referir solo a la primera infancia o meses a 6 años https://www.miprimerainfancia.com/aprendizaje-en-la-primera-infancia-2/  

¿QUE ES LA FRUSTRACIÓN?

 Es un sentimiento que se inicia cuando una persona no puede lograr una actividad que se planteó se expresa a modo de ira, ansiedad o disforia. Y se da porque no se tiene la capacidad de auto control de la sensación,  aceptando la realidad y no lo que se quería realizar. Tips para tolerar la frustración en los niños como ayudarlos . ·   Ayúdele a identificar las emociones con ejemplos claros y reales explicándoles de manera     verbal y mediante el juego. ·          Sea un modelo positivo de gestión de las emociones ya que ellos aprenden imitando conductas. ·          Establezca tiempo de disfrute entre padres e hijos y realizar actividades que ayuden a            relajarse. ·          Fomentar el pedir ayuda. ·          Déjele que se equivoque. ·    ...

¿POR QUE SU HIJO/A NO RINDE ACADÉMICAMENTE?

  El área emocional es necesaria para generar motivación y adquirir aprendizajes si hay peleas o conflictos en la familia. El niño se ve afectado por esto. · Tener malestares emocionales en su vida personal. · Sufrir acoso escolar · Tener contactos sociales inadecuados. · Si no hay un sentimiento de pertenencia a su entorno escolar se sentirá inadecuado con bajo nivel de interacción social totalmente desmotivado. · Hay dificultades en la adquisición de los conocimientos por inmadurez cerebral. · El cambio de una institución académica a otra. · Que existan problemas auditivos- visuales en general de su salud. · Un trastorno conductual afecta negativamente en el desenvolvimiento escolar baja su autoestima por las reiteradas llamadas de atención. · Ambiente permisivo en su hogar. · Un trastorno por déficit de atención e hiperactividad perjudica su rendimiento escolar por las innumerables distracciones que ...