En su gran mayoría los padres llegan a la consulta por
dificultades del comportamiento, déficit de atención, problemas de
socialización, problemas para adaptarse, sintomatología ansiosa etc que llegan
a convertirse en un dolor de cabeza para la academia como para el hogar si se
maneja de manera incorrecta, hoy en día se da mucho de estos casos ya que son
niños que se desarrollaron en la época de la pandemia mermo su rendimiento
social, cognitivo, adaptativo, comunicacional que se vieron afectados
considerablemente, estas conductas suelen observarse cuando inicia la etapa
pre-escolar, ya que el menor se adhiere al entorno donde interactúan con sus
compañeros y siguen normas grupales distintas en muchas de las ocasiones no son
iguales a las de su casa lo que causa grandes conflictos y agotamiento
emocional por parte de los padres los cuales no tiene la herramienta adecuada
para guiar los comportamientos de los niños, se considera importante que haya
una comunicación abierta entre los educadores y los padres los cuales deben
retroalimentarse de información y puedan hacer un análisis exhaustivo en pro al
bienestar general del niño libre de actitudes hostiles y etiquetamientos para
que así busquen solucionar racionalmente el por qué el pequeño/a se comparta de
esa forma, por ello se requiere de un especialista externo que guie el actuar
siendo este el psicólogo infantil
que usa herramientas lúdicas motivacionales, mediantes actividades innovadores
dan pautas de modificación de conducta y brindar de herramientas a los padres
sobre la disciplina positiva.
Comentarios
Publicar un comentario