LA IMPORTANCIA DE LA NEUROPSICOLOGIA EN LA DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DISFUNCIONES POSTERIOR A DAÑOS CEREBRALES- CASO P
Las
excesivas preocupaciones causadas por agentes externos junto a un inadecuado
manejo del estrés. le podrían causar enfermedades o disfunciones cognitivas,
prevenga estos cuadros usando actividades que le ayuden a disminuir las
tensiones, busque un especialista que le brinde estrategias para canalizar sus
emociones, conductas, pensamientos.
Descripción
del caso.
Paciente
M adulta, llega a consulta menciona que hace un año atrás pierde paulatinamente
destrezas como la escritura, el habla y tiene rigidez muscular facial, así como
debilitamiento en sus extremidades inferiores por posible tensión, problemas
familiares, estrés y preocupaciones, le aplican técnicas médicas especializadas
de estudios cerebral evidenciado lesión focal centro parietal y a nivel occipital
izquierdo; solicita ayuda profesional en el área de neuropsicología donde se le
administra test estandarizados para identificar puntos fuertes así como débiles
y estructurar un plan de estimulación que ayude a compensar sus debilidades
específicamente sobre la agrafia apraxica evidenciada en la evaluación y
principal déficit, a continuación en la gráfica el área amarilla indica la
topografía cerebral, donde se da la planificación motora de la escritura.
Mediante acciones de estimulación diaria, la paciente observa logros
significativos y recuperación de su escritura es paulatino el proceso se
requiere de tiempo, usa técnicas de relajación lo que le ayuda a manejar sus frustraciones
de manera adecuada por no conseguir resultados a la primera, práctica diariamente
las actividades, asiste a proceso terapéutico en neuropsicología de manera
continua lo que le ayudo en su reaprendizaje, el cerebro es como un musculo
tiene la capacidad de reaprender lo que ya conocía https://twitter.com/neuropuc/status/1287733165025525760
Comentarios
Publicar un comentario