Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2023

COMO SABER SI SU NIÑO/A TIENE UN RETRASO GLOBAL DEL DESARROLLO

SEGÚN LA TEORIA Y LOS CRITERIOS DE LAS DSMV HAY UN DESFASE EN SU EDAD DE DESARROLLO CUANDO NO HAY UN EQUILIBRIO en RELACION A SU EDAD cronológica Y se define como un retraso significativo cuando dos o más dominios del neurodesarrollo están por debajo de su edad real, PUDIENDO SER ASI EL AREA motora fino (coordinación ojo-mano)/grueso(uso de los musculos grandes como caminar correr etc), habla/lenguaje, cognitivo, social/personal y actividades de la vida diaria; se piensa que es un predictor para un futuro diagnóstico de Discapacidad Intelectual. El término de retraso global del desarrollo se reserva típicamente para niños menores de cinco años de edad, mientras que la  Discapacidad Intelectual (DI) se emplea en niños mayores de cinco años en los que es posible realizar una evaluación del CI de forma válida y confiable. Ahora no vamos a referir solo a la primera infancia o meses a 6 años https://www.miprimerainfancia.com/aprendizaje-en-la-primera-infancia-2/  

EL JUEGO COMO ROL IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO

  La experiencia de jugar a nivel del cerebro opera en los sistemas relacionados con la emoción, la motivación, regulación de las emociones, los sistemas de respuesta al estrés, los vínculos afectivos, el aprendizaje, la creatividad y la recompensa a través de varios sistemas adaptativos como el placer y el disfrute. el juego aparece hacia los 5-6 meses se cuestionan y ajustan su comportamiento a la actividad lúdica que realizan, toman decisiones, anticipan resultados, activan su imaginación y creatividad, confrontan emociones, desarrollan habilidades sociales, nuevas formas de pensar, se descubren a sí mismos y a los otros, a la vez que se divierten. En fin, el juego les proporciona la estimulación y la actividad física que el cerebro necesita para desarrollarse y poder aprender Jugar solo o con pares permite construir y reconstruir conocimientos, representar y expresar el mundo a través de múltiples lenguajes, descifrar realidades e imaginar mundos posibles que contribuyen a ...

COMO AFECTO LA PANDEMIA A LOS MAS PEQUEÑOS

  En su gran mayoría los padres llegan a la consulta por dificultades del comportamiento, déficit de atención, problemas de socialización, problemas para adaptarse, sintomatología ansiosa etc que llegan a convertirse en un dolor de cabeza para la academia como para el hogar si se maneja de manera incorrecta, hoy en día se da mucho de estos casos ya que son niños que se desarrollaron en la época de la pandemia mermo su rendimiento social, cognitivo, adaptativo, comunicacional que se vieron afectados considerablemente, estas conductas suelen observarse cuando inicia la etapa pre-escolar, ya que el menor se adhiere al entorno donde interactúan con sus compañeros y siguen normas grupales distintas en muchas de las ocasiones no son iguales a las de su casa lo que causa grandes conflictos y agotamiento emocional por parte de los padres los cuales no tiene la herramienta adecuada para guiar los comportamientos de los niños, se considera importante que haya una comunicación abierta entre l...

LA IMPORTANCIA DE LA NEUROPSICOLOGIA EN LA DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DISFUNCIONES POSTERIOR A DAÑOS CEREBRALES- CASO P

Las excesivas preocupaciones causadas por agentes externos junto a un inadecuado manejo del estrés. le podrían causar enfermedades o disfunciones cognitivas, prevenga estos cuadros usando actividades que le ayuden a disminuir las tensiones, busque un especialista que le brinde estrategias para canalizar sus emociones, conductas, pensamientos. Descripción del caso. Paciente M adulta, llega a consulta menciona que hace un año atrás pierde paulatinamente destrezas como la escritura, el habla y tiene rigidez muscular facial, así como debilitamiento en sus extremidades inferiores por posible tensión, problemas familiares, estrés y preocupaciones, le aplican técnicas médicas especializadas de estudios cerebral evidenciado lesión focal centro parietal y a nivel occipital izquierdo; solicita ayuda profesional en el área de neuropsicología donde se le administra test estandarizados para identificar puntos fuertes así como débiles y estructurar un plan de estimulación que ayude a compensar s...

¿POR QUE SU HIJO/A NO RINDE ACADÉMICAMENTE?

  El área emocional es necesaria para generar motivación y adquirir aprendizajes si hay peleas o conflictos en la familia. El niño se ve afectado por esto. · Tener malestares emocionales en su vida personal. · Sufrir acoso escolar · Tener contactos sociales inadecuados. · Si no hay un sentimiento de pertenencia a su entorno escolar se sentirá inadecuado con bajo nivel de interacción social totalmente desmotivado. · Hay dificultades en la adquisición de los conocimientos por inmadurez cerebral. · El cambio de una institución académica a otra. · Que existan problemas auditivos- visuales en general de su salud. · Un trastorno conductual afecta negativamente en el desenvolvimiento escolar baja su autoestima por las reiteradas llamadas de atención. · Ambiente permisivo en su hogar. · Un trastorno por déficit de atención e hiperactividad perjudica su rendimiento escolar por las innumerables distracciones que ...